viernes, 4 de febrero de 2011








Palma Aceitera:
Manejo de Nutrientes y Fertilización del Vivero
El objetivo de la nutrición en esta etapa de la producción de palma aceitera es proporcionar un adecuado suministro de nutrientes a las plántulas en las fundas de vivero para asegurar el máximo crecimiento.
Las recomendaciones de fertilización del vivero varían de acuerdo al tipo de suelo, la ubicación y las prácticas locales, por lo tanto el consejo de un especialista o de un agrónomo experimentado es importante para lograr el objetivo.
El fósforo (P) no es móvil en el suelo y las aplicaciones superficiales de fertilizante no son muy efectivas. Para asegurar un adecuado suministro de P a las plántulas del vivero el fertilizante portador de P debe ser distribuido uniformemente en todo el suelo de las fundas.
Fertilización del pre-vivero
Si se utiliza suelo de calidad, no se requiere el uso de fertilizantes en el pre-vivero debido a que durante las primeras seis semanas, la plántula joven extrae la mayoría de sus requerimientos nutricionales de la semilla.
Generalmente, no se recomienda la aplicación de fertilizante granulado en un pre-vivero debido a que se pueden quemar de las hojas. Si el suelo es de un estándar inferior, se deben colocar cantidades pequeñas de nutrientes antes de sembrar la semilla.
En ciertos casos, cuando las plántulas del pre-vivero tienen poco vigor, se debe aplicar fertilizante foliar. Las plántulas deben ser rociadas con el fertilizante hasta que la mezcla se escurra por las hojas. No se debe aplicar fertilizantes foliares durante días muy cálidos y/o condiciones secas, o a plántulas que se encuentran bajo estrés de humedad.
Fertilización del vivero principal
Se calibran cucharas plásticas o medidores para aplicar la cantidad correcta de fertilizante, que luego se distribuye en círculo alrededor del tallo de la plántula. Se debe distribuir uniformemente el fertilizante (no se debe aplicar como un bloque sólido) en un círculo de aproximadamente 5 cm alrededor de la base de la plántula. La aplicación incorrecta de una cantidad excesiva de urea causa daño al sistema radicular de la plántula. El fertilizante no debe tocar ninguna parte de la plántula.
Las aplicaciones de fertilizantes deben finalizar un mes antes del transplante al campo.
1
Si

Si se observan síntomas de deficiencia, el técnico encargado del vivero debe recomendar aplicaciones suplementarias de fertilizantes. Las aplicaciones deben realizarse en la tarde (después del riego) y se debe dejar por lo menos 12 horas antes de la siguiente aplicación de riego.
Fertilizantes compuestos
Se usan generalmente fertilizantes compuestos o mezclas físicas que proveen de todos los nutrientes necesarios en una sola aplicación. Existen muchas marcas disponibles en el mercado, pero solo se deben usar marcas de fertilizantes con una buena reputación.
Las dos mezclas de fertilizantes más utilizadas se indican a continuación y las dosis de aplicación se describen en la Tabla 1.
A
15-15-6-4 (N-P-K-Mg)
B
12-12-17-2 + EM (N-P-K-Mg + elementos menores)
Tabla 1. Cantidades y épocas de aplicación de fertilizantes en viveros de palma aceitera.
Edad*
Cantidad
Tipo
N
P
205
K
MgO
g/planta
---------------------- g/planta ----------------------
1
5
A
0.8
0.8
0.3
0.2
3
7
B
0.8
0.8
1.2
0.1
5
7
A
1.1
1.1
0.4
0.3
7
10
B
1.2
1.2
1.7
0.2
10
10
A
1.5
1.5
0.6
0.4
13
10
B
1.2
1.2
1.7
0.2
16
15
A
2.3
2.3
0.9
0.6
19
15
B
1.8
1.8
2.6
0.3
22
20
A
3.0
3.0
1.2
0.8
25
20
B
2.4
2.4
3.4
0.4
28
20
B
2.4
2.4
3.4
0.4
32
25
B
3.0
3.0
4.3
0.5
10
Kieserita
2.7
36
25
B
3.0
3.0
4.3
0.5
20
Muriato de potasio
12.0
40
25
B
3.0
3.0
4.3
0.5
44
30
B
3.6
3.6
5.1
0.6
48
30
B
3.6
3.6
5.1
0.6
20
Kieserita
5.4
52
30
B
3.6
3.6
5.1
0.6
56
30
B
3.6
3.6
5.1
0.6
30
Kieserita
8.1
Total
404
41.9
41.9
62.7
24.0
* Semanas después del transplante al vivero principal.
2
Se
2O
Se prefieren fertilizantes compuestos o mezclas físicas en el vivero debido a que se hacen menos aplicaciones y existe menor riesgo de cometer errores.
Las cantidades totales de fertilizantes compuestos o mezclas físicas para una tanda de 10000 plántulas se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2. Cantidades totales de fertilizantes para una tanda de 10000 plantas en vivero.
Fertilizante
g/plántula
kg
Sacos (50 kg)
15-15-6-4
57
570
11
12-12-7-2+EM
227
2770
55
Sulpomag o Kieserita
60
600
12
Muriato de potasio
20
200
4
Fertilizantes simples
Los fertilizantes compuestos granulados o las mezclas físicas son más caros que los fertilizantes simples. Si se utiliza suelo adecuado, se pueden producir plántulas saludables usando fertilizantes simples de uso común en las plantaciones. Una ventaja de usar estos fertilizantes es que generalmente están disponibles y no es necesario hacer pedidos especiales de fertilizantes.
La cantidad de nutrientes debe ser equivalentes a los de la Tabla 1.
Síntomas de deficiencias nutricionales
Si se ha utilizado suelo adecuado y el manejo ha sido eficiente (incluyendo el uso de fertilizantes), no deben aparecer síntomas de deficiencias nutricionales en el vivero.
Es importante no confundir anormalidades genéticas (por ejemplo manchas de color anaranjado de procedencia genética) con deficiencias nutricionales [por ejemplo deficiencia de potasio (K)].
El suelo utilizado en el vivero debe ser analizado por su contenido nutricional y textura cada año o cada vez que se cambie de fuente. Los programas de fertilización deben ajustarse de acuerdo con los resultados de estos análisis.
En muchos casos las deficiencias son causadas por mala aplicación del riego, incorrecta aplicación de fertilizantes, daños por herbicidas o por insectos que se alimentan del follaje. El técnico encargado debe revisar el vivero para detectar crecimiento anormal y si es necesario, debe recurrir a la asistencia de técnicos más experimentados.
Bajo ciertas condiciones pueden aparecer deficiencias cuyos síntomas se resumen a continuación.
3
Nitrógeno
Síntomas
Amarillamiento o palidez uniforme de toda la hoja.
Causas
Insuficiente fertilización con N. Estancamiento de agua – excesiva cantidad de agua dentro de la funda o en el suelo lo que satura la funda con agua. Intensa radiación solar – el retiro de la sombra generalmente causa una deficiencia temporal de N. Insuficiente riego. Volatilización de N por la aplicación de urea en la superficie de la funda sin suficiente riego.
Corrección
Corregir la cantidad de N usado en el vivero. Asegurarse que el lugar escogido para el vivero se haya preparado adecuadamente y que se haya instalado correctamente y que se mantenga apropiadamente el equipo de riego. Instalar drenaje adicional si es necesario. Si las fundas se saturan con agua, reajustar el programa de riego, puede ser necesario cambiar la fuente de suelo para el vivero. Asegurarse de que se maneje correctamente la sombra. Revisar el calendario de riego y el funcionamiento de las válvulas individuales para proveer una completa y correcta irrigación.
Fósforo (P)
Síntomas
No tiene síntomas específicos. Pobre desarrollo radicular que resulta en poco incremento de altura y grosor de las plántulas.
Causas
El suelo utilizado en el vivero es deficiente en P. Probar el suelo del vivero sembrando una planta indicadora como
Pueraria phaseoloides en una funda con suelo del vivero.
Corrección
No deben presentarse deficiencias de P si la preparación del suelo del vivero ha sido hecha correctamente.
4

Potasio (K)
Síntomas
Las deficiencias no son comunes en los viveros manejados apropiadamente y donde se ha utilizado suelo adecuado. La deficiencia se muestra inicialmente como manchas pequeñas de color verde olivo que luego se tornan amarillo-anaranjadas brillantes y transmiten luz.
Causas
Utilización de suelo muy arenoso que contiene insuficiente K. Plántulas que se mantienen en el vivero por demasiado tiempo. Suelos que contienen minerales arcillosos tipo 2:1 que fijan el K (ejemplo suelos derivados de sedimentos marinos).
Corrección
Si se observan síntomas se debe considerar el cambio de la fuente de suelo para el vivero. Manchas genéticas de color anaranjado pueden ser evidentes en algunos clones o progenies.
Magnesio (Mg)
Síntomas
Se puede identificar la deficiencia de Mg por la presencia de una decoloración de color anaranjado brillante en las hojas viejas. Las hojas que tienen sombra no muestran los síntomas de deficiencia.
Causas
La fuente de suelo para el vivero contiene una pequeña cantidad de Mg. Las deficiencias de Mg ocurren generalmente en los suelos que tienen un bajo contenido de materia orgánica y en suelos de textura arenosa. Una intensa radiación solar puede contribuir a la deficiencia de Mg. Una excesiva aplicación de otros nutrientes (especialmente N y K) pueden inducir a la deficiencia de Mg.
Corrección
Revisar la fuente de suelo para el vivero. Usar un fertilizante compuesto que contenga Mg. Asegurarse de que los síntomas observados en las hojas no sean debido a anormalidades genéticas.
5
Cobre (Cu)
Síntomas
Manchas cloróticas que aparecen en los bordes de las hojas abiertas más jóvenes. El foliolo afectado se torna amarillo y la decoloración se inicia por el filo más distante de la hoja. Crecimiento muy lento. Las áreas afectadas del foliolo pueden secarse y necrosarse. No es frecuente en viveros, pero aparece si las aplicaciones de N y P han sido excesivas o desordenadas, o si se ha utilizado suelo de turba en las fundas de vivero.
Causas
El suelo tiene una severa deficiencia de Cu. El suelo es deficiente en K. Excesiva disponibilidad de N. Altas aplicaciones de P sin suficiente K. Aplicaciones altas de fertilizante magnésico.
Corrección
No usar turba o suelo con muy alto contenido de materia orgánica para llenar las fundas del vivero. Las plántulas del vivero pueden ser tratadas con la aplicación foliar de una solución al 0.5% de CuSO
4 por cuatro veces consecutivas.
Boro (B)
Síntomas
Los síntomas de deficiencias de B como hoja de gancho y espina de pescado ocurren en palmas de más edad y rara vez se presentan en las plántulas en el vivero.
Causas
Los síntomas de hoja de gancho o espina de pescado en las plántulas del vivero se deben generalmente a anormalidades genéticas.
Corrección
Si existe una anormalidad severa en las hojas o el crecimiento es pobre, se debe eliminar la plántula. No se recomiendan aplicaciones de B en el vivero.
Información detallada sobre todo el manejo de la fase de vivero en palma aceitera se puede encontrar en las Guías de Campo: Vivero, publicadas por INPOFOS. Para más información ver
www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf6




Ver imagen en tamaño completo

miércoles, 2 de febrero de 2011

PALMA DE ACEITE









La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental. De ahí su nombre científico, Elaeis guineensis Jacq. , y su denominación popular: palma africana de aceite.




Su introducción a la América tropical se atribuye a los colonizadores y comerciantes esclavos portugueses, que la usaban como parte de la dieta alimentaria de sus esclavos en el Brasil.
En 1932, Florentino Claes fue quien introdujo la palma africana de aceite en Colombia y fueron sembradas con fines ornamentales en la Estación Agrícola de Palmira (Valle del Cauca). Pero el cultivo comercial sólo comenzó en 1945 cuando la United Fruit Company estableció una plantación en la zona bananera del departamento del Magdalena.









Aceite de palma y aceite de nuez de palma


Aunque se obtienen del fruto del mismo vegetal, y se confunden con mucha frecuencia, el aceite de palma y el aceite de nuez de palma son productos totalmente distintos. El �aceite de palma� se obtiene de la pulpa del fruto de la palma de aceite, que es de color anaranjado. El aceite de nuez de palma se obtiene de la semilla de la misma palmera.









De la zona externa de color anaranjado intenso se obtiene el aceite de palma. De la semilla de color blanco que ocupa la parte interior se obtienen el aceite de nuez de palma, o aceite de palmiste.

Las palmeras aceiteras, que pertenecen a dos especies vegetales , Elaeis guineensis y Elaeis oleifera, son originarias de �frica Central y Occidental, y se han utilizado para extraer aceite para uso alimentario al menos desde hace 5.000 a�os. A partir del siglo XVI se trasladaron a otros lugares, donde actualmente se producen cantidades importantes de aceite de palma. Actualmente la palma de aceite se cultiva en Malasia (casi la mitad de la producci�n mundial) e Indonesia, que son los principales productores, en Colombia y otros pa�ses de Sudam�rica y en todos los pa�ses del centro y oeste de �frica.








Elaeis (Jacquin, 1763), es un g�nero de palmas que comprende tres especies de palma aceitera: la palma africana (Elaeis guineensis),; el Nol� o palma americana nol� (Elaeis oleifera) y el Corozo colorado (Elaeis odora).
Como caracter�sticas de este g�nero es que: son monoicas de troncos solitarios, hojas pinnadas con peciolos ligeramente espinosos, foliolos insertados irregularmente dando un aspecto plumoso, las flores masculinas con 6 estambres y fruto ovoide.
Se les denomina palma de aceite, o palma aceitera anteriormente se consideraron una sola especie, luego tres g�neros diferentes y actualmente del mismo g�nero pero de especies aparte, que son sexualemente compatibles.
E. guineensis, es originaria de �frica occidental, de ella ya se obten�a aceite hace 5 milenios, especialmente en la Guinea Occidental de all� pasa a Am�rica introducida despu�s de los viajes de Col�n, y en �pocas m�s recientes fue introducida a Asia desde Am�rica. Su cultivo es de gran importancia econ�mica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial.
E. oleifera, es americana, considerada como amaz�nica, aunque algunos autores, la consideran com�n en toda de la Am�rica tropical. Su cultivo es de importancia econ�mica hasta hace muy poco tiempo, en Am�rica tropical, es de anotar que estuvo a punto de extinguirse en grandes �reas del continente americano.
E. odora, es tambi�n americano, propio de las selvas h�medas tropicales, pero anteriormente, no es muy conocido, aunque es muy promisorio.
El cruce entre las E. guineensis x E. oleifera, produce una poblaci�n hibr�da con ventajas agron�micas, al mejorar los cultivos frente a plagas, enfermedades y condiciones f�sicas.
Las tres se desarrollan en climas tropicales c�lidos lluviosos (selva lluviosa tropical), como cultivo requieren del mismo manejo (ver Cultivo de la palma de aceite).

Plantaciones

La Palma Africana fue introducida a Sumatra y Malasia hacia 1900 y muchas de las m�s grandes plantaciones est�n en esa �rea. Malasia es el mayor productor con el 51% de la producci�n mundial. La destrucci�n de la selva en Malasia e Indonesia para plantar palma aceitera ha provocado crisis ambientales en al regi�n, como la registrada en 1998 cuando una densa y extensa nube de humo cubri� importantes �reas de los dos pa�ses.
La promoci�n de las actuales plantaciones a gran escala tiene por objetivo central la extracci�n del aceite de palma (a partir de la parte carnosa de su fruto) y del aceite de palmiste (obtenido de la semilla). Tambi�n Tailandia, Nigeria, Bolivia,Ecuador y Colombia est�n incrementando las siembras.
Las semillas se plantan en viveros y luego las pl�ntulas son trasplantadas. Las plantaciones de palma comienzan a producir frutos a los 4-5 a�os de implantadas -mediante el uso de variedades seleccionadas y clonadas- y alcanzan su mayor producci�n entre los 20 y 30 a�os, luego de lo cual declinan y dejan de ser rentables, especialmente por la altura a la que se encuentran los frutos. Los racimos, que pesan unos 15-25 kg, est�n conformados por unos 1.000 a 4.000 frutos de forma ovalada, de 3 a 5 cm de largo.
Una vez cosechados, la parte carnosa de los frutos es transformada mediante diversos procesos en aceite, en tanto que de la nuez se extrae el aceite de palmiste. El procesamiento del aceite crudo resulta en dos productos diferentes:
  • 1) La estearina de palma
  • 2) La ole�na de palma.
La estearina (s�lida a temperatura ambiente) es destinada casi exclusivamente a usos industriales, tales como cosm�ticos, jabones, detergentes, velas, grasas lubricantes), en tanto que la ole�na (l�quida a temperatura ambiente), es utilizada exclusivamente como comestible (aceite para cocinar, margarinas, cremas, confiter�a).
Cada hect�rea de palma aceitera, produce 10 t anuales de frutos de los cuales se extraen 3 mil kg de aceite de palma y 750 kg de aceite de palmiste. Existen proyectos para producir masivamente combustible biodisel a partir del aceite de palma.
El aceite de palma contiene 43% de grasa monosaturada y 13% polisaturada y adem�s vitamina K y Magnesio. El derivado de la especie americana E. oleifera se caracteriza por contener mayor concentraci�n de �cido oleico y linoleico as� como menor concentraci�n de �cido palm�tico y otros saturados.

El Aceite de palma se trata de un aceite de origen vegetal obtenida del mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis (E. guineensis), este aceite es considerado como el segundo m�s ampliamente producido s�lo superado por el aceite de soja. [1] El fruto de la palma es ligeramente rojo y este es el color que tiene el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y posee cantidades de vitamina E.
La Palma es originaria de �frica occidental, de ella ya se obten�a aceite hace 5000 a�os, especialmente en la Guinea Occidental de all� paso a Am�rica introducida despu�s de los viajes de Col�n, y en �pocas m�s recientes fue introducida a Asia desde Am�rica. El cultivo en Malasia es de gran importancia econ�mica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial, en Am�rica los mayores productores son Colombia y Ecuador.



















La ola invernal que azota al país ha afectado, hasta la fecha, a 40.000 hectáreas sembradas en palma de aceite, tanto en producción como en desarrollo. A ello se suman las pérdidas en viveros, suspensión de la fertilización, daños en la infraestructura productiva de las plantaciones –canales de riego y drenaje, maquinaria, cable vías, bodegas y depósitos -, así como en la infraestructura física de las zonas palmeras  – vías internas y terciarias, puentes, redes de transmisión eléctrica, transporte fluvial -,  y en la infraestructura y servicios sociales  de las mismas – vivienda, establecimientos educativos, centros de salud, sistemas de acueductos y alcantarillados, servicios comunitarios -.